En el mundo empresarial actual, el equilibrio entre la vida laboral y personal ha tomado una nueva dimensión, y una de las formas más innovadoras de lograrlo es a través del bleisure. ¿Qué es exactamente el bleisure y por qué está causando tanto revuelo en el mundo de los negocios y los viajes? En esta entrada, exploramos por qué este enfoque híbrido de trabajo y ocio es clave para las empresas que buscan mejorar el bienestar de sus empleados y, en última instancia, su productividad.
El término «bleisure» es una combinación de las palabras en inglés business (negocios) y leisure (ocio), y se refiere a la tendencia creciente de extender los viajes de trabajo para incluir actividades de ocio. Imagina que uno de tus empleados viaja a una conferencia en Londres, pero aprovecha un par de días extra para disfrutar de la ciudad, explorar museos, o simplemente relajarse. Eso es bleisure: fusionar compromisos laborales con momentos personales para desconectar y disfrutar.
Aunque esta práctica no es completamente nueva, ha ganado un reconocimiento formal en la industria de los viajes tras la pandemia, cuando las fronteras entre el trabajo y el tiempo personal se diluyeron más que nunca. Según un estudio reciente de Expedia, el 60% de los viajes de negocios actuales incluyen un componente de ocio. Las empresas, hoteles, aerolíneas y agencias de viajes están tomando nota de esta tendencia, ajustando sus servicios y políticas para apoyar a los bleisure travelers.
La incorporación del bleisure en las políticas de viajes corporativos ofrece ventajas tanto para los empleados como para las empresas. A continuación, te mostramos algunas razones por las que el bleisure se ha convertido en una tendencia clave:
Los viajes de negocios suelen ser agotadores, con agendas apretadas y poco tiempo para el descanso. Incorporar un componente de ocio al viaje permite a los empleados relajarse, recargar energías y volver a casa con una mentalidad más positiva. Esto no solo reduce el riesgo de burnout, sino que mejora la calidad de vida del empleado y, en consecuencia, su compromiso con la empresa.
Un empleado contento es un empleado productivo. Permitir que los miembros del equipo disfruten de tiempo personal durante un viaje de negocios les permite desconectar y regresar más motivados y listos para asumir nuevos retos. El bleisure crea un balance que beneficia tanto al individuo como a la organización, con empleados que vuelven al trabajo sintiéndose renovados e inspirados.
En un mercado laboral competitivo, ofrecer beneficios como la posibilidad de combinar viajes de trabajo con ocio puede marcar una gran diferencia. Los empleados, especialmente los millennials y la generación Z, valoran cada vez más experiencias significativas sobre bienes materiales. Implementar políticas de bleisure no solo ayuda a atraer talento, sino también a retener a los mejores empleados, quienes ven el bleisure como un beneficio adicional y valioso.
No es solo una moda pasajera. Con la creciente popularidad del trabajo remoto y las agendas más flexibles, el bleisure está aquí para quedarse. Las principales ciudades como Nueva York, París, Tokio y Londres ya son destinos populares entre los bleisure travelers, debido a la combinación de oportunidades de negocio y una rica oferta cultural y turística.
Además, la industria del turismo está respondiendo a este fenómeno. Hoteles, aerolíneas y agencias de viajes están creando paquetes y servicios diseñados específicamente para el viajero corporativo que también desea relajarse. Esto incluye desde habitaciones de hotel con espacios de trabajo ergonómicos y Wi-Fi de alta velocidad, hasta paquetes que incluyen actividades de ocio adaptadas a los gustos del viajero.
Para que el bleisure funcione como una política efectiva en tu empresa, es importante ofrecer flexibilidad y apoyo. Aquí te dejamos algunos pasos clave para que puedas implementar una estrategia de bleisure en tu organización:
Políticas Claras: Asegúrate de establecer directrices claras sobre cómo los empleados pueden aprovechar el tiempo libre en sus viajes de negocios. Esto puede incluir reglas sobre la extensión de estancias, gastos cubiertos, y expectativas laborales.
Destinos Estratégicos: Opta por destinos que no solo ofrezcan oportunidades de negocio, sino también actividades de ocio interesantes para tus empleados. Ciudades con una rica oferta cultural y turística son perfectas para aprovechar al máximo el bleisure.
Flexibilidad en los Itinerarios: Da a tus empleados la opción de ajustar sus horarios de trabajo para incluir tiempo de ocio en sus viajes. Programar reuniones por la mañana y dejar las tardes libres puede ser una excelente forma de promover el bleisure.
Promoción Interna del Bleisure: Informa a tu equipo sobre los beneficios del bleisure y anima a los empleados a aprovechar esta posibilidad cuando viajen por trabajo. Establecer una cultura corporativa que valore el equilibrio entre trabajo y vida personal aumentará el compromiso y satisfacción de tu equipo.
El bleisure no solo es una tendencia en auge, sino una oportunidad para que las empresas modernicen su enfoque hacia los viajes corporativos. Al ofrecer a tus empleados la posibilidad de equilibrar sus compromisos laborales con tiempo de ocio, tu empresa no solo mejora su atractivo como empleador, sino que también fomenta una mayor productividad, motivación y bienestar en el equipo.
Si te interesa saber más sobre cómo integrar el bleisure en tu empresa o quieres asesoría para organizar los mejores viajes corporativos, ¡contáctanos! En [Nombre de la Agencia], estamos comprometidos en ofrecer soluciones que se adapten a las necesidades de tu empresa y tus empleados, ayudándote a transformar los viajes de negocios en una experiencia más enriquecedora y efectiva.
Atención a clientes
Centro 93
Horarios de atención
Lunes a Viernes: 8:00 AM-6:00 PM
Sábados: 9:00 AM – 12PM
PBX: (+57)(1) 6351377 Ext: 305
Whatsapp: 301 6028272
Correo: hola@colombiantourist.com
Para comunicaciones judiciales y temas legales haz clic aquí.
Bogotá, Colombia
Descubre los destinos más fascinantes, perfectos para tu próxima aventura. Recibe todas nuestras ofertas, contenido y novedades en tu correo y comienza a planear tu próximo viaje soñado
¡Para Colombian Tourist es muy importante contar contigo! En procura de mejorar nuestro servicio hemos creado un espacio a través del cual podrás registrar tus solicitudes, quejas, reclamos y/o sugerencias sobre temas de nuestra competencia.
NIT 860.000.230-8
Registro Nacional de Turismo 891
Copyright © 2024 Colombian Tourist
Desarrollado por Líder Digital S.A.S